Puentes de Concordia

“Puentes de Concordia”, tratará los problemas reales y cotidianos de la discapacidad, con una visión positiva pero realista de este colectivo en ambos lados de Atlántico , tratando los temas que interesan a la mayoría del mismo y a sus familias. En Puentes de Concordia analizaremos temas sobre discapacidad y dependencia de manera profunda y entrevistas, tanto escritas como en Zoom a personajes invitados destacados en distintos ámbitos.

Puentes de Concordia

Puentes de Concordia 1920 826 VictorVillar

Aún se ve la discapacidad como algo sensible y desideologizado. Esto debe de cambiar. Pero para eso hace falta valentía política.

Este espacio intenta subsanar esto, ya que nuestra línea editorial está clara.

En particular, aquí trataré tres ejes fundamentales: El mundo laboral, la visibilización de la discapacidad y la dependencia desde una óptica desestigmatizante, no confundir con “patologizante”. Lo que no se ve no existe, y lo que no existe no se puede solucionar.
La discapacidad debe verse en su justa medida y en todos sus enfoques: Biológico, social y psicológico. Por eso, el enfoque de este espacio sería un enfoque psicobiosocial, huyendo del enfoque meramente social o de vida independiente de otros blogs sobre discapacidad, como: “De retrones y hombres”, de El Diario.es, con un sesgo claramente postmoderno, ligado a teorías como la teoría Crip.

“Puentes de Concordia”, tratará los problemas reales y cotidianos de la discapacidad, con una visión positiva pero realista de este colectivo en ambos lados de Atlántico , tratando los temas que interesan a la mayoría del mismo y a sus familias, temas como: Educación (inclusiva y especial), Sanidad Pública, Trabajo y pensiones, Servicios Sociales y Dependencia e Investigación. Como se ve, este enfoque encaja perfectamente con los Pilares Básicos del Estado del Bienestar, incluido el Cuarto Pilar, la Dependencia (o los Servicios Sociales, según otras posturas). Por lo tanto, en este espacio no se tratarían “historias de vida”, a no ser como ejemplos sobre esta temática y tampoco se hablará de frivolidades ni deseos, sino de derechos.

Por mi trayectoria social y política tengo contacto directo con altos cargos en varios Ministerios del Gobierno Central, también estoy en contacto con el Movimiento Asociativo de la Discapacidad y la Dependencia, así como del Movimiento Feminista Radical, el cual está haciendo un gran esfuerzo, al menos en Europa, por integrar a las mujeres con discapacidad en sus filas, con ejemplos de feministas como Mar Molpeceres Molpeceres o Tasia Aránguez. También tengo acceso a académicos y académicas con discapacidad. Ese será principalmente el tipo de personas que tendrán cabida aquí.

La metodología de trabajo será la siguiente:

En Puentes de Concordia analizaremos temas sobre discapacidad y dependencia de manera profunda y entrevistas, tanto escritas como en Zoom a personajes invitados destacados en distintos ámbitos.

Para acceder a todo el contenido de «Puentes de Concordia», así como la las reuniones y entrevistas que realizaremos en Zoom, pulsa aquí:  Membresía PREMIUM

 


    Víctor Villar Epifanio

    MOVIENDO

    EL MUNDO

    Conecta conmigo – Envíame tu mensaje


      Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
      Privacidad