Entrevista a María Teresa Pajares: Masonería y discapacidad
https://victorvillarepifanio.net/wp-content/uploads/2021/06/IMG_1445.jpg
640
425
Victor Villar Epifanio
https://victorvillarepifanio.net/wp-content/uploads/2020/10/F-Victor-Villar-100x100.jpg
Continuando con nuestras entrevistas escritas para miembros Premium, aquí tenéis la entrevista a María Teresa Pajares
Nacida en Madrid, Teresa es de ascendencia cántabra-astur. Licenciada en Filosofía. Licenciada en Marketing y Publicidad. Máster en “Últimas tendencias del marketing digital”. Programadora y diseñadora web y diseñadora gráfica.
Maestra Masona y Grado 33º y último de la Masonería.
Venerable Maestra de la R.·.L.·. Felicidad nº 15 al Oriente de Madrid.
P.- Gracias por estar en "Puentes de Concordia", Teresa. Como hacemos con todas las personas que entrevistamos, la pregunta es obligada. ¿Cuál fue tu primer contacto con la discapacidad?
R.- Gracias a ti, querido Víctor, por esta oportunidad que considero trascendente, tanto para la evolución de la masonería, como para aquellas personas que, por sufrir algún tipo de discapacidad, han visto mermadas o anuladas sus posibilidades de acceder a nuestra Orden.
Permíteme una breve explicación introductoria sobre qué es exactamente la Masonería o Francmasonería para un mayor entendimiento de los lectores.
La masonería es una sociedad filosófica, filantrópica y progresista que busca la mejora de sus miembros y la construcción simbólica del Templo de la Humanidad, una Humanidad más libre, más igualitaria y más fraterna. Para ello utilizamos símbolos y alegorías y desarrollamos el método masónico a través de Ritos y rituales en el seno de nuestros Talleres o Logias, que representan al Templo de Salomón. No se trata de ninguna religión, secta o grupo de poder.
Mi primer contacto frontal con la discapacidad fue....
Este contenido es solo para Miembros PREMIUM.Acceder Únete ahoraleer más